Equipo de Craniosinostosis México
Nuestro equipo está formado por profesionales dedicados y apasionados, comprometidos en brindar el mejor apoyo y cuidado a las niñas y niños con craneosinostosis y a sus familias. Conoce a las personas que hacen posible nuestra misión y visión.

Nuestro Equipo Directivo

Dra. María de Lourdes Sánchez Hinojosa
Presidenta de Craniosinostosis México A.C. y de Alianza Nacional por las Enfermedades Raras (ANER) y Pachuca Hgo.
-
Certificación vigente en Medicina General (UAEH).
-
Integrante de comités de supervisión y análisis en temas de asistencia social y derechos de personas con discapacidad.
-
Certificaciones en implementación de procuración de fondos y cursos de formación del capital humano (CONOCER, SEP, La Salle).
-
Reconocida con la Mención Honorífica en el Premio Nacional de Acción Voluntaria 2023 y la Medalla al Mérito en la Promoción de Derechos Humanos (CDHEH, 2020).
-
Diplomados en Infectología, Nutrición Clínica, Enfermedades Crónico Degenerativas y Diabetes.
Dr. Pablo Pacheco Hernández
Neurocirujano y Cofundador de Craniosinostosis México A.C.
Hospital de la Beneficencia Española y Hospital Español, Pachuca Hgo.
-
Certificado en Neurocirugía Pediátrica y Cirugía Neurológica.
-
Egresado del Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional de Occidente.
-
Experto en Cirugía de la Base del Cráneo.
-
Coautor del libro "Atlas del Sistema Arterial Cerebral con Variantes Anatómicas".
-
Publicaciones en neurocirugía pediátrica.
-
Secretario General del SNDTSS.
-
Reconocimiento al Mérito Médico 2013.
-
Miembro de sociedades internacionales y nacionales de neurocirugía.

Nuestro Equipo Operativo

Lic. Edith Pedraza Piña
Especialista en Educación Especial y Terapeuta en Craniosinostosis México
-
Docente con más de 10 años de experiencia en educación.
-
Experta en Lenguaje y Comunicación en diferentes regiones del estado, atendiendo a niños y adolescentes con discapacidades y trastornos.
-
Actualmente docente en el Centro de Atención Múltiple #10 en Atotonilco el Grande, Hgo.
-
Terapeuta en Craniosinostosis México desde enero de 2024.

M. Carolina Ramírez Olvera
Profesora y Terapeuta Física en Craniosinostosis México
-
Profesora de tiempo completo en la Universidad Politécnica de Pachuca.
-
Licenciada en Terapia Física.
-
Maestra en Neuropsicología por la Universidad de Guadalajara, becada por CONACYT.
-
Docente de cursos de metodología de la investigación y participante en actualización curricular para las Universidades Politécnicas y Tecnológicas.

Lic. Sharon Sthefania Hernández Cabrera
Psicóloga y Terapeuta de Lenguaje en Craniosinostosis México
-
Licenciada en Psicología.
-
Maestría en Estrategias de Intervención en Problemas de Aprendizaje.
-
Servicio social y voluntariado en DIF Pachuca, Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (2021-2024).
-
Docente en Preparatoria "Siqueiros" (2023 - actualidad).
-
Psicóloga y terapeuta de lenguaje en CLISAIN Clínica de Salud Integral (2022 - actualidad).
-
Psicología y lenguaje en Craniosinostosis México A.C. (2022 - actualidad).

Lic. Madeleynee Joseph Puga
Cientista de la Educación y Especialista en Terapia de Lenguaje
-
Licenciada en Educación
-
Diplomado en Terapia de Lenguaje por el Instituto Nacional de Neuroeducación A.C.
Estructura Organizativa

